Candidatos al Tribunal Constitucional serán elegidos por concurso de méritos según predictamen
- pamelacallupeflore
- 22 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Mañana iniciará el debate de la reforma que propone crear una comisión especial que se encargará de organizar el proceso de elección.

El debate sobre la forma de elección de los nuevos siete miembros del Tribunal Constitucional se dará inició mañana, teniendo como referencia el predictamen que propone crear una comisión especial en la que haya un representante por cada bancada del Congreso, la misma que se encargará de organizar el proceso de elección.
En el documento se plantea la modificación de los artículos 8 y 11 de la Ley Orgánica del TC (Ley 28301) para que los candidatos no participen más por la vía de invitación y se presenten en adelante por concurso público de méritos.
Tras publicar la relación de candidatos, se establecerá un plazo para la presentación de tachas. La comisión especial tendrá luego 10 días para resolver.
Posteriormente a esta fase, en un plazo no mayor a tres días, se convocará a los postulantes que queden para las entrevistas personales sobre trayectorias profesionales, académicas y la visión de la realidad nacional.
Pasada esta fase, la comisión especial podrá elegir a los candidatos más aptos de la entrevista para luego publicar la relación de nombres y convocar al Pleno del Congreso para, en un plazo no menor a 5 días hábiles, se proceda a elegir por votación individual y por orden de calificación alcanzada en la evaluación a los nuevos miembros del TC.
Recordemos que el debate por realizar esta reforma tiene historia en el Parlamento disuelto, cuando el Ejecutivo requirió un cambio en la elección de los magistrados, pero el Legislativo no admitió el pedido y continuó con su tradicional trámite, eligiendo incluso a Gonzalo Ortiz de Zeballos como integrante del TC, hecho que concluyó en la cuestión de confianza que el Congreso no debatió, dando prioridad a otros temas, por lo que el mandatario Vizcarra procedió a la disolución del Legislativo, al tomar esta respuesta como un segundo rechazo de confianza.
Fuente: Perú21.
Comments