top of page

Cerca de 2 millones de familias todavía no cobran el bono familiar universal

Baja bancarización en los hogares peruanos, una base de datos desfasada, falta de agencias bancarias y la alta informalidad son algunos de los motivos.

La entrega de uno de los bonos – familiar universal – por el monto de S/ 760 con el fin de proteger a hogares urbanos y rurales vulnerables fue promovido por el Gobierno en marco a la crisis económica que muchas familias viven por el brote de la pandemia. Sin embargo, según señaló ayer el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), solo 69% del 85% original de hogares ha recibido este subsidio. En vista de ello, aún falta que 2,1 millones de familias beneficiadas puedan contar con el mismo.

Sobre este resultado, la titular del Ministerio de Economía, María Antonieta Alva, manifestó ayer durante su presentación en el Congreso que, en el camino, se identificaron distintas dificultades


“Es importante reconocer que, a pesar de los esfuerzos del Gobierno, la implementación de esta medida ha tenido que enfrentar problemas estructurales”, afirmó.

Al respecto, dio a conocer que estas dificultades corresponden a la baja bancarización en los hogares peruanos, a una base de datos desfasada –así como a una ausencia de datos integrados–, falta de agencias bancarias y la alta informalidad.


Con respecto a lo mencionado por Alva, Pablo Lavado, profesor del Departamento de Economía de la UP, coincidió en dos puntos: la alta informalidad y el desarrollo de la inclusión financiera.


“La alta tasa de informalidad hace que la gente se mantenga en la sombra, alejada tanto del sector privado como del público”, expresó el especialista.


Al respecto, según señaló, pocos hogares acceden a una cuenta bancario por lo que los bonos no pueden ser entregados.

Fuente: El Comercio.

Comments


bottom of page