top of page

Congreso aprobó ley que formaliza el servicio de “taxis colectivos” excluyendo a Lima y Callao

El Congreso aprobó un texto sustitutorio que formaliza el taxi colectivo, el cual incorpora una sexta disposición complementaria donde se excluye a las circunscripciones de Lima y Callao de los alcances de la norma.


La iniciativa fue aprobada por 115 votos a favor, 4 en contra y 10 abstenciones. Además, fue exonerada del trámite de segunda votación.


Se trata de un proyecto que fue aprobado en primera votación durante el período disuelto 2016-2019, pero que no llegó a concretar la segunda votación requerida en el reglamento interno del Parlamento.


En la víspera, las asociaciones de transportistas emitieron un comunicado donde advirtieron que los choferes de colectivo en vehículos van y minivan en carretera conducen hasta 16 horas al día. No tienen GPS ni control de velocidad, no están obligados a tener cinturón de seguridad de dos puntos y circulan con asientos que no están anclados a la estructura del vehículo.

“Solicitamos a los congresistas que no se cometa esta atrocidad de aprobar una ley que no beneficia a la población, sino por el contrario podría originar la quiebra de empresas que reúnen requisitos técnicos de ley, con la pérdida de 70.000 puestos que significan la supervivencia de 280.000 peruanos”, dice el comunicado.


A través de varios informes de la campaña #NoTePases, algunos especialistas en la materia de transporte advierten que el servicio de taxi colectivo debe ser erradicado para dar paso a un sistema de transporte masivo de calidad. No solo porque los choferes de colectivo se han organizado para invadir paraderos, agredir a inspectores, evadir operativos y hasta pagarle a una red de abogados especializados en dilatar sus papeletas hasta su prescripción, sino porque su proliferación es lo que ha generado la congestión vehicular en Lima.



Comentários


bottom of page