top of page

Congreso: Víctor Zamora informará mañana sobre cobros de pruebas COVID-19 en clínicas

  • Foto del escritor: Mundo N
    Mundo N
  • 16 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

El ministro de Salud hablará sobre las medidas adoptadas luego de que la Contraloría reveló que ciertas clínicas cobraron por pruebas de coronavirus analizadas gratis por el INS.


Víctor Zamora asumió la titularidad del Minsa tras la separación de Elizabeth Hinostroza en el cargo. Foto: Presidencia.


Víctor Zamora, ministro de Salud, presentará este martes 16 de junio ante la Comisión de Fiscalización del Congreso para informar sobre las medidas adoptadas luego de que la Contraloría reveló que ciertas clínicas cobraron por pruebas de COVID-19 analizadas gratis por el INS.


Recientemente, Zamora comentó que aún están evaluando la extensión de la cuarentena nacional por coronavirus u otras posibilidades, como una focalizada, ya que algunas regiones en el Perú han presentado un descenso significativo de casos en las últimas semanas. Asimismo, lamentó la situación de cobros excesivos por parte de las clínicas. Actualmente, Susalud se encuentra investigando el caso.


Cabe resaltar que Carlos Acosta participó en la última sesión de la Comisión de Fiscalización y señaló que estos centros médicos recibirán multas de S/. 430.000 si se determina que realizaron cobros excesivos.


Por otra parte, el alcalde de la Municipalidad Provincial del Callao, Pedro Jorge López Barrios, también participará en dicha reunión para informar sobre las medidas y acciones de su municipio para prevenir el contagio de la población del Callao. Además, hablará sobre la donación realizada por el Grupo Redondo a la asociación de apoyo social Ayni, la cual desapareció y no pudo ser entregada a las familias en situación vulnerable del Callao. El hecho fue denunciado por el congresista Paúl García Oviedo a inicios de junio.


Finalmente, se abordará la adquisición de productos de primera necesidad y la distribución de canastas básicas familiares entregadas a la población de pobreza y extrema pobreza en esta región.


Fuente: La República


Comentarios


bottom of page