Consejos para un cuidado personal durante la pandemia
- Maria Jose Perez Torres
- 27 jul 2020
- 2 Min. de lectura

El autocuidado consiste en ir más allá de prácticas de aseo. Es uno de los componentes fundamentales de un estilo de vida saludable y está relacionado con la alimentación, el ejercicio y la salud mental. El autocuidado, además, empodera a las personas al dar más autonomía en gestionar nuestra propia salud. Según la Organización Mundial de la Salud, es la capacidad de las personas, familias y comunidades para mantener la buena salud, prevenir enfermedades y hacer frente a malestares y discapacidades con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica.Tres consejos para un correcto cuidado personal
Hábito de higiene: Se refiere a toda conducta que se repite en el tiempo en forma regular y de modo sistemático. La higiene personal está constituida por el conjunto de cuidados que necesita nuestro cuerpo para aumentar su vitalidad y mantenerse en un estado saludable. Es el concepto básico de aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. La falta de esto se convierte en un problema grave por el potencial peligro de transmisión de virus y otros gérmenes a las demás personas y contagiar enfermedades.
Seguridad alimentaria: Una buena alimentación es crucial para mantener un buen cuidado personal. Por ejemplo, elegir alimentos procesados higiénicamente y los que se comen en crudo deben ser lavados cuidadosamente, cocinar bien los alimentos a temperatura adecuada, en particular los crudos (carne, pollo, pescado, huevos) y consumir inmediatamente los alimentos cocidos porque a temperatura ambiente los microbios comienzan a reproducirse.
Vida saludable: Esto consiste en los puntos mencionados anteriormente, pero también se incluyen otras variables como disfrutar del tiempo libre, prevenir accidentes, ejercitar la mente y hacer actividad física. Estos puntos son importantes porque ayudan a empoderar y a desarrollar comportamientos de cuidado personal, lo que potencia la confianza en las personas a través de la información correcta.
Comments