top of page

¿Cómo los jóvenes combaten la ansiedad en cuarentena? Existe demasiada energía acumulada



En este año nadie iba a presentar un panorama tan complejo. El impacto del coronavirus también ha dañado la salud mental de las personas y de los jóvenes en mayor medida. La psicóloga Cecilia Portocarrero, a través de la web de la Municipalidad de Lima, brindó algunas recomendaciones para enfrentar este problema. “Normalmente la persona salía a trabajar muy temprano y llegaba a casa solo a descansar. Pero al no realizar esa actividad existe demasiada energía acumulada, la cual no le permite continuar con el ciclo de vida que anteriormente llevaba”, indicó. Esto explicaría los cambios en lo que se denomina “el reloj biológico” de las personas vulnerables a sufrir estos males. Hay que centrar la importancia en este apartado, debido a que tiene implicancia en el sueño, alimentación y salud de quienes la padecen.


La edad para sufrir de ansiedad o depresión no existe, quienes se encuentran en el grupo entre los 20 y 25 años deberían prestar más atención a los temas de salud mental en esta etapa. La psicóloga sostuvo que la coyuntura ha truncado metas en muchos de ellos, por lo que la situación se agrava y requieren mayor ayuda en ese sentido. “Ellos ya tienen una vida estructurada; algunos estudian, otros están por acabar la universidad, y esta situación los está frustrando porque consideran que no van a llegar a cumplir con sus metas y esto les genera mucha ansiedad”, insistió. Las recomendaciones que podrían aliviar la situación compleja en la que se encuentran los jóvenes que sufren de ansiedad, depresión y/o insomnio. Una de ellas es la programación de actividades. Si bien es fácil decirlo, el reto será cumplirlo y de alguna manera poder imitar lo que se hacía antes de la cuarentena. Esta programación puede variar, pero si se tiene en mente alguna acción, se puede lograr distraer la atención en pensamientos negativos.

Comments


bottom of page