top of page

El 90% de tiendas abrirá por Fiestas Patrias en centros comerciales

La nueva normalidad generada por la pandemia del coronavirus ha provocado que las tiendas de los Centros Comerciales tengan estrictas limitaciones por temas de salubridad y la reducción del aforo al 50%.


El presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Centros Comerciales del Perú (Accep), Juan José Calle, indicó que a fines de julio el 90% de locales estarán abiertos y que las ventas aumentarán ligeramente tras la reapertura del sector retail hace un mes.


“Esperamos que las ventas estén alrededor del 60% en comparación al 2019. Se han perdido muchos empleos y hay varias empresas que no pagarán gratificaciones, que era lo que impulsaba las compras en esta campaña”, manifestó a Perú21.


En esa misma línea, Calle agregó que no necesariamente habrá un aumento del público en los establecimientos, debido a que aún se mantiene el toque de queda y los menores de 14 años y mayores de 65 años deben permanecer en sus hogares, en situación de cuarentena.

Sin embargo, destacó el comportamiento de los usuarios, que lentamente se han ido ordenando.


“Se vienen aplicando adecuadamente los protocolos y el público está respetando las medidas de distanciamiento social, señalética, uso de mascarillas e higiene”, informó.


Por su parte, el experto en sector retail, Percy Vigil, sostuvo que las tiendas de estos establecimientos ya pusieron sus ofertas por el mes patrio y que, lo más probable, es que las compras sean online y “solo los afortunados podrán consumir como antes de la pandemia”.

Con esta precisión, expresó que los centros comerciales tendrán un mínimo porcentaje de visitas por Fiestas Patrias.


“Megaplaza está recibiendo alrededor de 40 mil personas por día, mientras que el Jockey Plaza 32 mil, la mitad de un escenario preCOVID. Para estas festividades se incrementará alrededor de 5% a las cifras mencionadas”.


Añadió que un factor que no aportará a una mayor recuperación del sector retail que opera en los centros comerciales es el hecho de que los lugares de entretenimiento se encuentren cerrados.


“La gente iba al cine y luego visitaba los otros locales. También no están funcionando los juegos infantiles y eso es relevante porque enganchaban a las compras”, manifestó Vigil.



Comments


bottom of page