En España entra a una nueva normalidad ¿Qué medidas adoptarán desde ahora?
- Maria Jose Perez Torres
- 9 jun 2020
- 2 Min. de lectura

España entra a una nueva etapa postcoronavirus luego que el gobierno de Pedro Sánchez aprobara este martes 9 de junio el Real-Decreto Ley de nueva normalidad. Este entrará en vigencia en cuanto se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que reemplazará al estado de alarma. Explicó los pilares del nuevo decreto, que introduce algunos pequeños cambios respecto al primer borrador, aunque nada sustanciales. Esta nueva normalidad regula la conducta de los ciudadanos en convivencia con el coronavirus . Se aplicará en toda España una vez que termine la alarma y estará vigente hasta que el Gobierno declare la finalización de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia.
El ministro de Sanidad Salvador Illa advirtió que el 21 de junio toda España estará en condiciones de acceder a la nueva normalidad y con ello se levantará el estado de alarma. Con respecto a las comunidades autónomas, Illa recordó que son los presidentes quienes tienen pleno gobierno de sus territorios y pueden decidir sobre movilidad y fin de la alerta. España tendrá que acostumbrarse a la nueva normalidad, a pautas de relación y comportamiento social muy parecidas a las de la desescalada, según el nuevo decreto del gobierno. La distancia interpersonal de seguridad será de 1,5 metros, pese a que inicialmente el borrador del decreto estipulaba una medida de “entre 1,5 y 2 metros”. Esta medida ayudará a muchos sectores económicos duramente castigados durante esta crisis y permitirá contribuir a la recuperación económica mientras se mantienen medidas imprescindibles de prevención sanitaria, según declaraciones de Ila, ministro de Sanidad.
El uso de mascarilla será obligatorio, además de guardar la distancia física de 1,5 metros. No será exigible en los ciudadanos con dificultades respiratorias y aquellos que tengan algún tipo de discapacidad que impida retirarse esta prenda facial por sí mismos. Tampoco será requisito cuando se practique deporte individual al aire libre. Su incumplimiento acarreará una multa de hasta 100 euros. El lavado de manos frecuente y la higiene en espacios públicos y privados no decaerán en los próximos meses. Por ello, el decreto establece unas medidas mínimas de prevención e higiene en distintos espacios como centros de trabajo, establecimientos sanitarios, residencias de mayores, centros docentes, locales comerciales, hoteles y alojamientos turísticos, bares y restaurantes, equipamientos culturales, espectáculos públicos, instalaciones deportivas y otros sectores.
Commentaires