top of page

Frente amplio y UPP: “Los ministros que fracasan en su manejo, ¿qué requieren? Ser interpelados”

José Vega, congresista de UPP, no descartó la posibilidad de presentar una moción de censura contra los ministros interpelados.

Los voceros de las bancadas Unión por el Perú (UPP) y Frente Amplio hablaron sobre la medida de interpelación a los ministros que, a su juicio, lo requieren por no cumplir con su trabajo. Aseguraron que la medida no tiene un afán obstruccionista y solo busca obtener las respuestas que la ciudadanía reclama.

Ambas bancadas no descartaron la posibilidad de presentar una moción de censura luego de escuchar a los titulares de Economía, María Antonieta Alva; de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna; y Víctor Zamora de Salud.

“Los ministros que fracasan en su manejo, ¿qué requieren? Ser interpelados y dar una respuesta a los ciudadanos y al país que sufre los efectos de este pésimo gobierno. (...) Estamos actuando con responsabilidad política, de acuerdo con el mandato que tenemos de fiscalizar y hacer control político a quienes gobiernan y gastan los recursos públicos mal”, dijo José Vega Luna, de UPP, desde el Congreso.

“Después de escucharlos, evaluaremos la posibilidad de una censura. No lo descartamos tampoco. Lo evaluaremos como una acción política que también es un derecho del Parlamento”, añadió.

Lenin Checco, portavoz del Frente Amplio, destacó que, tras más de 100 días de estado de emergencia, ambas bancadas están planteando interpelar “a 3 de 18 ministros”.

Además de las tres mociones de interpelación que tienen el respaldo de UPP y el Frente Amplio, existe una cuarta moción presentada contra el ministro de Educación, Martín Benavides, que tiene firma de UPP, Acción Popular, Frepap y Fuerza Popular.

Las cuatro mociones fueron presentadas en conjunto este jueves 25 y su admisión a debate deberá verse la próxima semana en el Pleno del Congreso.


Fuente: Perú21

Comentarios


bottom of page