top of page

Gobierno presenta proyecto de ley para sancionar el racismo a nivel nacional

El Ejecutivo presentó el Proyecto de Ley de la diversidad cultural para la prevención y sanción del racismo y la discriminación étnico-racial, ante el Congreso. Actualmente, solo se cuenta con alrededor de 145 ordenanzas locales o regionales antidiscriminatorias, que establecen sanciones únicamente dentro de sus jurisdicciones y no hay una normativa a nivel nacional.


Según datos de la Defensoría del Pueblo, ello representa menos del 10% de distritos de todo el Perú.


“La presente Ley tiene por objeto establecer medidas concretas para las entidades del Estado y la ciudadanía en la lucha contra los actos de discriminación basados en el origen étnico o racial de las personas [...] con especial énfasis en aquellos grupos históricamente discriminados por motivo étnico o racial, como los pueblos indígenas u originarios, población afroperuana, personas de origen o ascendencia andina, amazónica o afrodescendiente”, se lee en el Proyecto.


Vale precisar que, según los resultados de los Censos Nacionales 2017, el 3,6 % de la población peruana se auto identifica como afrodescendiente. Además, los resultados de la Primera Encuesta Nacional “Percepciones y Actitudes sobre Diversidad Cultural y Discriminación Étnico-Racial”, llevada a cabo el mismo año, evidenciaron que el 60 % de la población percibe a las personas afroperuanas como las más discriminadas en el Perú.

Según el documento, esta propuesta tiene los enfoques de derechos humanos, interculturalidad, género, interseccionalidad, diferencial y de discapacidad.


El ámbito de aplicación se daría en todas las entidades de la Administración Pública y también sería de cumplimiento obligatorio de toda persona que se halle en el territorio nacional.


Mientras que el Ministerio de Cultura será responsable de la coordinación, supervisión y seguimiento de la aplicación de la Ley, en caso sea aprobada por el Congreso.


“El reciente homicidio de George Floyd, ocurrido en Estados Unidos, debe llevar a las sociedades a tomar conciencia y adoptar medidas concretas sobre muchas de las formas de racismo que permanecen encubiertas, por ejemplo, a través de burlas denigrantes, el blackface o estereotipos en medios de comunicación o redes sociales que han sido naturalizados, pero que deben ser denunciados y sancionados”, señaló un comunicado defensorial con respecto al tema.



Comentários


bottom of page