top of page

Hay tres nuevas especies en peligro de extinción a causa de actividades humanas

  • Foto del escritor: Mundo N
    Mundo N
  • 10 jul 2020
  • 2 Min. de lectura





Los lémures de Madagascar, el hámster europeo y la ballena negra del Atlántico son tres nuevas especies en peligro de extinción por directa responsabilidad de las actividades humanas, según la nueva lista roja de laUnión Internacional para la Conservación de la Naturaleza(UICN).


Según expertos en biodiversidad de la ONU, alrededor de un millón de especies animales y vegetales de un total de ocho millones estimadas en la Tierra corren peligro de extinción, de las cuales “muchas en las próximas décadas”.

“El mundo debe actuar rápidamente para poner fin al declive de las poblaciones e impedir las extinciones causadas por el hombre”, expresó Jane Smart, que dirige el grupo sobre la conservación de la biodiversidad de la UICN.

La lista roja de 2020 completa en especial la evaluación de los primates africanos y los lémures, endémicos de Madagascar. Así, 103 de 107 especies de lémures están amenazadas “principalmente debido a la desforestación y a la caza” y 33 de ellas se hallan en peligro crítico, última categoría antes de la extinción.

En el resto de África, más de la mitad de especies de primates (54 de 103) están igualmente amenazadas, como el colobo rey, en peligro crítico. La UICN muestra su preocupación además por el hámster de Europa, en peligro crítico.

Este roedor, antaño abundante en Europa, desapareció de tres cuartas partes de su hábitat original en Alsacia (Francia) y Europa del Este. Hoy en día, una hembra da a luz a 5 o 6 retoños por año, frente a 20 durante la mayor parte del siglo XX, por razones múltiples relacionadas, según creen los biólogos, a la extensión del monocultivo, el desarrollo industrial, el cambio climático y la contaminación lumínica.

También están en peligro las ballenas negras (o ballenas francas del Atlántico norte), de las que a fines de 2018 quedaban menos de 250 adultos. Víctimas de colisiones con navíos, redes de pesca y el cambio climático.

Kommentare


bottom of page