Humala – Heredia habría logrado fallo favorable bajo argumento falso según Fiscal Rafael Vela
- pamelacallupeflore
- 22 may 2020
- 2 Min. de lectura
Fiscal Rafael Vela afirmó que las declaraciones de colaboradores eficaces en Brasil vinculadas al caso Odebrecht, a la que tendrá acceso la defensa de Humala, tras un fallo en Brasil, no ha sido de conocimiento del Ministerio Público.

El fallo a favor de los Humala - Heredia para acceder a la información y declaraciones de colaboradores eficaces en Brasil vinculadas al caso Odebrecht, otorgado por la Corte Suprema Federal de Brasil , no ha sido de conocimiento de la fiscalía peruana, de acuerdo con el jefe del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela, quien afirma que los argumentos usados por la ex pareja presidencial son falsos.
“El argumento es que en Perú hemos usado documentación privilegiada, sigilosa para poder generar todos los interrogatorios que se han realizado a Marcelo Odebrecht, Jorge Barata, Luiz Antonio Mameri, Fernando Migliaccio, dicen que han estado en desigualdad de condiciones al no conocer el material que la fiscalía peruana sí conoce o presume haber conocido, eso es partir de una premisa falsa, porque nunca nosotros hemos tenido acceso directo a todas esas pruebas, porque son sigilosas, nosotros tampoco hemos podido acceder”, sostuvo Vela.
El fiscal superior apuntó que el equipo especial basó la investigación Humala y Heredia en lo declarado por Jorge Barata y Marcelo Odebrecht a fiscales peruanos.
“Si tenemos que analizar el sentido de la decisión (de la justicia brasileña), lo primero es que la decisión no resuelve que las declaraciones sean nulas. No teníamos acceso a esa información, esa era información que estaba sigilosa, hemos tenido información, pero por el acuerdo de colaboración eficaz en el Perú, con las leyes peruanas”, manifestó.
Vela añadió que “se entiende (que el colaborador) nos ha dado la misma información, si nosotros quisiéramos contrastar una información con otra, que es la posible utilidad que le podría dar la defensa de Humala, esa contrastación tuvo que haber estado autorizada por el levantamiento del sigilo y nosotros sabíamos que no la íbamos a tener”.
El coordinador del equipo especial explicó que la información podría ser valorada por el Poder Judicial para ser incorporada al proceso en la etapa del juicio oral, como prueba nueva.
Fuente: El Comercio.
Comments