top of page

La hepatitis es un mal silencioso conoce síntomas y cuántos tipos existen



En el marco del ‘Día Mundial contra la Hepatitis’, que tiene lugar el 28 de julio, una fecha que tiene como fin concientizar sobre la importancia de vacunarse para evitar esta enfermedad, Luigui Zavaleta, médico gastroenterólogo del Hospital Alberto Sabogal de EsSalud, señala que este virus puede transmitirse a través de las relaciones sexuales, por las prácticas inseguras de inyección y perforación en el cuerpo (piercing) y mediante el consumo de agua y alimentos contaminados.


Se conocen cinco cepas principales de este virus: A, B, C, D y E. Solo para los dos primeros hay vacunas. Sin embargo, la B no es curable, solo se trata con antivirales y en un 80% crea cronicidad. Detalla que la hepatitis A se transmite principalmente por comer productos sucios, contacto oral -fecal de personas infectadas. Los virus B y C, por contacto de sangre, relaciones sexuales o puede ser pasado de madre a hijo durante el embarazo.

Un 80% no presentan síntomas de hepatitis. El gastroenterólogo Mauricio Díaz revela que, tras la infección inicial, un 80% no presentan síntomas.


EsSalud realizó el convenio con centros de salud y farmacias cercanas, a donde llegaron los pacientes con hepatitis B para recibir sus medicamentos. “Se les administró vía oral los antivirales tenofobir y entecavir, estos deben ser tomados a diario. Luego de 6 meses, deben acudir a otro chequeo y realizarse los análisis de descarte”, señala Luigui Zavaleta. Sí. “Una hepatitis B muchas veces es fulminante, a la larga puede convertirse en una cirrosis o un cáncer al hígado. Por ello, es recomendable vacunarse desde su nacimiento”, advierte Tamara Rosales, médico infectóloga pediatra de GSK. La experta señala que las personas no vacunadas y aquellas que viven en zonas de alta endemicidad (desde la infancia), son propensas a adquirir estos virus.

Comments


bottom of page