top of page

La regla de los 5 segundos si la comida cae al piso



Cierta regla dice que si el alimento pasa menos de 5 segundos en el suelo las bacterias no lo han afectado según los especialistas han hablado al respecto. Lo que se dice es que si un alimento se cae al suelo tenemos 5 segundos para recogerlo y continuar comiéndolo como si estuviste libre de suciedad. El especialistas de la Universidad de Illinois hicieron un sondeo para averiguar cuántas personas conocían esta regla. Resultó ser el 70% de las mujeres y más de la mitad de los hombres, y muchos decían que la seguían.


Se realizó un estudio para determinar si realmente es cierto lo que se dice sobre los 5 segundos. Las bacterias se pueden pegar a tu comida incluso si la recoges súper-deprisa. Pero, ¿tu snack tendrá suficiente cantidad de bacterias como para ocasionarte algún mal? Tal vez, y por eso no deberías comer alimentos que hayan entrado en contacto con el suelo.

Aquí te enseñamos lo que necesitas saber sobre la regla de los 5 segundos. Un suelo que parece limpio no tiene por qué estar limpio. Los suelos que parecen sucios suelen ser peores, pero hasta los suelos que se ven limpios pueden contener bacterias. ¿Por qué? Algunos gérmenes pueden sobrevivir en el suelo durante un largo período de tiempo. Y, a no ser que dispongas de un potente microscopio, no podrás comprobar cuántos gérmenes contiene. Por lo tanto, lo más probable es que haya bacterias viviendo en el suelo de tu casa o del lugar donde te encuentres. Cuanto más rápido, mejor. Un trozo de comida se llenará de una mayor cantidad de bacterias cuanto más tiempo esté en el suelo. Por lo tanto, lo más probable es que los alimentos que estén 5 segundos o menos en contacto con el suelo contengan menos bacterias que los que superen los cinco segundos.

Las bacterias se pueden pegar a tu comida en cuanto esta última entre en contacto con el suelo. Esto significa que los alimentos que entran en contacto con el suelo durante solo un instante se pueden contaminar de bacterias en muchas situaciones. Y a los alimentos con superficies húmedas, como un trozo de manzana, se les pagan las bacterias con mayor facilidad. Cuando dudes, tíralo a la basura. Algunas bacterias no son nocivas. Pero hay otras que te pueden dar malos ratos, como las que provocan diarrea. No puedes ver las bacterias y, aunque las pudieras ver, seguiría sin costarles nada provocarte una enfermedad. Por lo tanto, ¿qué vas a hacer con ese delicioso trozo de lo que se te acaba de caer de las manos? Lo más seguro es tirarlo a la basura.

Comments


bottom of page