Las teleconsultas: una herramienta esencial para usar durante una pandemia
- Maria Jose Perez Torres
- 6 jul 2020
- 2 Min. de lectura

Con los hospitales saturados de pacientes Covid y el miedo al contagio del virus, los peruanos encontraron en la teleconsulta una alternativa segura para recibir atención médica sin salir de casa. El servicio aún es nuevo, pero su acogida apunta a que continuará y será clave para una atención médica rápida y sin colas. En los tres meses y medio que duró el aislamiento social obligatorio, el Ministerio de Salud y EsSalud realizaron más de 155 mil atenciones a distancia en diversas regiones del país. Liliana Ma Cárdenas, directora general de Telesalud, Referencia y Urgencias del Minsa, señala que a la fecha se realizan mil 800 teleconsultas al día.
Para el acceso del servicio de teleconsulta, el Minsa dispuso la Línea 113 (opción 4) y la plataforma web www.teleatiendo.minsa.gob.pe, en ambos canales el paciente registra sus datos, describe sus síntomas y le programan su cita. Luego el profesional de la salud llama por teléfono al paciente y efectúa la consulta médica. En EsSalud, el servicio de consulta a distancia registró 5 mil 500 atenciones durante la cuarentena. “Atendemos un promedio de 60 pacientes al día por videoconferencias, todos pertenecientes a la Red Rebagliati y del Hospital I Naylamp de Lambayeque; que ya contaban con un diagnóstico crónico y que suspendieron su tratamiento por la coyuntura pandémica.”, explica Sergio Machado, director del Centro Nacional de Telemedicina de EsSalud.
En casos extraordinarios, cuando el paciente no puede hacer el recojo y hay personal, se programa el servicio delivery con previa coordinación. Muy similar trabaja el Minsa, que envía recetas electrónicas por correo o WhatsApp y el paciente puede ir a recoger las medicinas en las Direcciones de Salud más cercanas a su ubicación.
Comments