top of page

Latam mantiene planes de volver a operar en Perú a fines de junio

La empresa reiteró que las millas y los beneficios de pasajeros frecuentes, entre otros, permanecerán intactos a pesar de la reestructuración.

Manuel Van Oordt, CEO de Latam Perú, brindó mayores detalles sobre el proceso de reestructuración al que se está acogiendo el grupo de aerolíneas de origen chileno ante la ley de Estados Unidos, bajo el capítulo 11; así como la necesidad de llevar un proceso en paralelo en el Perú que le permita a la filial de la compañía reorganizarse y cumplir con sus acreedores peruanos.

“Venimos más de dos meses y medio sin tener operaciones, salvo vuelos de repatriación o cargueros, pero realmente la operación en el Perú para Latam Airlines está prácticamente paralizada. El grupo de compañías que confirmamos Latam Airlines hemos tomado una decisión muy dura pero que creemos que es la mejor en este momento. Nos estamos acogiendo al Capítulo 11 buscando poder reestructurar los pasivos, las deudas de la compañía, poder reorganizarla y bajo el amparo de esa protección salir adelante como una empresa más fortalecida”, remarcó el ejecutivo en conversación con periodistas de diversos medios locales.


Debido a que esta legislación estadounidense no aplica en el Perú, en paralelo la empresa decidió solicitar el inicio de un proceso concursal preventivo ante el Indecopi.


“Con esto lo que buscamos es poder pasar un proceso de transformación profundo en nuestro negocio; creemos que nos brinda el marco legal necesario para poder iniciar esta transformación y restructuración de nuestra compañía, con miras de poder proteger y mantener su viabilidad y todo lo que la empresa aporta a la sociedad peruana. Son cerca de 3.900 empleos directos, cerca de 340 mil empleos indirectos, y buscamos trabajar con nuestros acreedores para tener una restructuración ordenada que nos permita seguir operando y conectar al Perú”, indicó.

Van Oordt aseveró que este proceso no implica una liquidación o disolución de la empresa, pues la empresa no está en una situación de insolvencia. De hecho, explicó, la expectativa de la aerolínea es poder empezar sus operaciones en fase 2 de la reactivación económica frente al impacto del COVID-19.


“Esperamos que se pueda dar ese reinicio hacía finales de junio y estamos preparándonos para poder reiniciar apenas podamos. [...] El proceso de reestructuración no debería tener ningún impacto en nuestra operación. Nosotros seguimos operando en todos los mercados y queremos seguir en el mercado peruano apenas sea posible”, detalló.

Asimismo, el ejecutivo añadió que Latam Perú honrará todos los pasajes, millas, vouchers, y mecanismos de viaje que ya están comprados para que sus clientes puedan transportarse tan pronto retomen sus operaciones. “Todas las restricciones o condiciones de las tarifas que permiten cambios y reprogramaciones van a ser respetadas hacia adelante”, indicó.


Previo a la solicitud del proceso de reorganización y restructuración, el ejecutivo mencionó que hace varias semanas mantienen conversaciones con gobiernos de la región, “principalmente con el gobierno peruano, y esperamos que estas conversaciones continúen y podamos tener acceso a ayuda que pueda brindar para todo el sector turismo, para toda la reactivación el sector turismo pueda ser realmente posible y proteger así cerca de 340 mil empleos que generamos indirectamente en toda la cadena de aviación”.


Comentó que se ha abordado junto al Ejecutivo propuestas de impulso para el sector turismo en el sentido de líneas de capital de trabajo que permitan a las empresas facilitar que no se interrumpan las cadenas de pago y cumplir con sus proveedores y acreedores. “Es una industria muy sensible que cuando está paralizada dos meses y medio como ahora; sufre tremendamente de una crisis de liquidez muy grande”, dijo Van Oordt.


Del mismo modo, el ejecutivo dijo que la empresa vaticina un cambio radical en la demanda de viajes y en los hábitos de los clientes. A partir de ello, el grupo utilizará la reorganización para adaptarse más al tamaño de la demanda en los próximos meses y de la cantidad de viajes que se podrían realizar.


“Tenemos que pensar en todo tipo de escenarios, los procesos que tenemos, toda la forma como interactuamos con todos los diferentes proveedores y en toda la cadena productiva para salir de una forma mucho más eficiente y ágil y seguir operando más adelante”, señaló.

Tal como indicó el funcionario de Latam Perú, la empresa apunta a que los vuelos nacionales sean incluidos por lo menos en la segunda fase de reanudación de actividades de la economía. No obstante, el ejecutivo no pudo precisar cuál ha sido la pérdida económica de la firma hasta el momento, pues la incertidumbre alrededor del nuevo coronavirus y su impacto aún está latente.


“Tenemos una empresa que no está teniendo ningún ingreso y por lo tanto las pérdidas son muy grandes. Tenemos caja para los próximos meses y apoyo de un grupo importante de nuestros accionistas para este proceso de reestructuración. Hacemos una invocación a poder contar también con la ayuda y el trabajo del Gobierno para tener ese soporte y poder seguir brindando la conectividad internacional que tenemos en el Perú”, culminó Van Oordt.

Fuente: El Comercio.


Comments


bottom of page