top of page

Ministerio de Salud no sugiere los baños de vapor para prevenir o tratar el covid-19


Hasta el momento no existe evidencia científica que confirme que realizar baños de vapor con plantas o hierbas reduzca el riesgo de contagio o mejore los síntomas por coronavirus, y que incluso, puede llegar a ser contraproducente. María Gastañaga, especialista en Salud y Gestión Ambiental del Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa explicó que si desea purificar el hogar con plantas e inhalar su aroma en el ambiente, solo debe utilizarse un puñado de hojas y luego, disfrutar de ese aroma por un tiempo reducido.

Si bien la medicina natural tiene efectos reconfortantes, lo que no se puede hacer, en algunos casos, es improvisar un sauna casero, quemando en un ambiente cerrado madera o carbón. Eso libera monóxido de carbono (un gas que no tiene olor ni color), afectando el sistema nervioso y dependiendo del tiempo de exposición, puede ocasionar consecuencias fatales. La persona inhala el monóxido de carbono, al inicio siente sueño, luego adormecimiento, desvanecimiento e incluso, puede perder la vida a causa de la concentración de monóxido de carbono en la sangre. “El gas es peligroso porque va directamente a la sangre y evita el transporte de oxígeno a nuestros órganos, perjudicando rápidamente la salud de quien lo inhala”, remarca la especialista María Gastañaga.

Tampoco es recomendable hervir solo plantas o hierbas e inhalar el vapor, sin medir el tiempo de exposición. Se sugiere de 10 a 20 minutos como máximo y con intervalos ya que las temperaturas llegan a más de 85-90 grados, pudiendo producir deshidratación con posibles fallas cardíacas. Como se sabe, un accidente que pudo corresponder a esta mala práctica ocurrió hace unos días, en Tacna, donde madre e hija perdieron la vida por realizar un sauna casero con eucalipto, sin embargo, algunas personas manifestaron que habían utilizado además maderos.

Comments


bottom of page