Más de 1.7millones peruanos son parte de la comunidad LGTB
- Mundo N
- 26 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Ministerio de Justicia e IPSOS realiza una II Encuesta Nacional de Derechos Humanos de la Población LGTB, pero por primera vez, se mide la cantidad de peruanos con una orientación distinta a la heterosexual.
En un país, donde la discriminación por orientación sexual persiste expresa o disimuladamente, hoy conocemos el número de peruanos adultos que se identifican con una orientación sexual no heterosexual, es decir, que forma parte de la comunidad LGTB (Lesbiana, Gay, Trans o Bisexual). La encuesta realizada por IPSOS a pedido del Ministerio de Justicia señala que más de 1.7 millones de peruanos son parte de este grupo considerado históricamente una minoría.
“Este primer intento de dimensionar y hacer visible la población no heterosexual a nivel nacional urbano rural representa una oportunidad para el desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia y abre la puerta a futuras investigaciones”, se indica en el estudio de IPSOS. Efectivamente, esta data permitirá tener los elementos necesarios para establecer políticas públicas de inclusión y no discriminación.
Es preciso destacar que, de acuerdo al estudio, los peruanos reconocen que la población LGBT es una de las que más sufre discriminación pero también se observan actitudes discriminatorias y prejuicios hacia esta población, una realidad que vemos a diario, pero que ahora podemos cuantificar. Veamos este cuadro:
Al compararlo con otros grupos vulnerables, la población LGBT es la que se percibe como la más discriminada. El estudio determina que el primer e indignante lugar lo ocupan los peruanos homosexuales, trans y bisexuales. Le siguen, con un 70% las personas con VIH o Sida, y no muy lejos (64%) las poblaciones indígenas. En este Perú de exclusiones, tenemos a las personas con discapacidad marginadas en un 61%; a las privadas de su libertad (56%), y a las afroperuanas (55%).
Fuente: Perú 21
Comentários