Países de Europa empezaron a salir del confinamiento por el coronavirus
- Mundo N
- 4 may 2020
- 2 Min. de lectura
Lo que comenzó en noviembre del año pasado como un pequeño brote de un virus desconocido en el polo industrial chino en Wuhan, han pasado seis meses después, una pandemia que se ha cobrado la vida de más 240.000 personas. Una enfermedad que hará que la economía mundial retroceda en al menos un 3% y que pone en riesgo a uno de cada dos empleos en todo el planeta. Sin embargo tras semanas de estricto confinamiento por coronavirus, varios países europeos comenzaron el lunes a reanudar su actividad, aunque de forma parcial y bajo una fuerte vigilancia. Varios países europeos empezaron este lunes a levantar parte de las restricciones que se impuso a millones de habitantes para frenar la propagación del coronavirus.
Italia
El sector manufacturero, el de la construcción y el comercio al por mayor pueden abrir fábricas y tiendas y reactivar las obras, por lo que 4,5 millones de italianos fueron llamados a volver al trabajo.
Grecia
Las librerías, peluquerías y salones de belleza, comercios de electrónica y artículos deportivos y jardinería pudieron reabrir.
España
Este lunes, algunos pequeños comercios como peluquerías pueden recibir clientes con cita previa. Bares y restaurantes pueden vender para llevar. En algunas islas de Baleares y Canarias, la mayoría de los comercios, museos y terrazas de bares y restaurantes pueden abrir con capacidad limitada, al igual que los hoteles, pero con condiciones. El resto del país les seguirá a partir del 11 de mayo.
Polonia
Reabrieron los hoteles, centros comerciales y una parte de los centros culturales como bibliotecas y algunos museos.
Portugal
Librerías y concesionarios de automóviles pueden reabrir. El comercio local, hasta 200 m2, que dé a la calle, también puede hacerlo, con mascarilla obligatoria.
La oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa ha publicado un documento en el que se recogen una serie de consideraciones clave para la reducción gradual de las restricciones a la movilidad y medidas de confinamiento puestas en marcha por muchos países como mecanismo de respuesta para evitar la propagación de la pandemia en el viejo continente.
Desde la OMS recalcan que el periodo de transición hacia las fases de desescalada plantea un escenario “complejo e incierto”. “Los desafíos y las circunstancias varían de un país a otro y no existe un enfoque único para todos. Es vital que los países comuniquen esto claramente a las poblaciones para generar confianza y garantizar que las personas continúen cumpliendo con las restricciones específicas en cada una de sus situaciones”, recoge el documento.
Funte: El País
Comments