top of page

Retiro del 25% de las AFP y las consecuencias hacia los fondos de pensiones de los afiliados



El Congreso de la República publicó la ley que beneficia a la población que tenga cuentas en el sistema privado de pensiones, con la posibilidad de retirar el 25% de su fondo provisional. Según la norma la cual fue aprobada el viernes pasado, se decreta que las personas que obtienen ingresos menores S/4.300 (1 UIT) pueden retirar el íntegro de ese dinero; y el monto máximo por retirar es de S/12.900 (3 UIT).

Dicho retiro, estaría disponible a partir de dos meses y el monto máximo sería de S/12.900 (3 UIT). En total, las AFP liquidarían activos por un monto aproximadamente a los S/27.000 millones (un 3,6% del PBI).

Ante esto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Banco Central de Reserva (BCR) y diversos especialistas mostraron su rechazo y cuestionaron la polémica ley, pues advirtieron del efecto negativo que traería.


Según el Instituto Peruano de Economía (IPE) realizó una simulación de ahorros previsionales comparando un escenario sin posibilidad de retiro del 25% de los fondos y el escenario actual. Dependiendo de como se tome la ley, el fondo final acumulado podría caer hasta en 24,5%; y los más perjudicados serían los trabajadores de alrededor de 40 años.


En la medida en que en algún momento se descontinúe la posibilidad de retirar el 95,5% del fondo al momento de la jubilación, ello tendría también un impacto directo sobre las pensiones de la mayoría.

Comments


bottom of page