Bellas Artes lanza versión digital de revista de investigación
- Daniel Monteagudo
- 28 may 2020
- 2 Min. de lectura

La Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (Ensabap) recientemente publicó la versión digital de los cuatro números de la revista de investigación en arte Ui.
Estos ejemplares fueron producidos y editados por la institución, con el objetivo de difundir el trabajo realizado por estudiantes y docentes desde su primera publicación realizada en el 2016.
El subdirector de Investigación y Biblioteca de la Escuela de Bellas Artes, Joel Rojas Huaynates, destacó que la publicación digital de los cuatro números permitirá al público conocer e informarse sobre las investigaciones, producciones artísticas y exposiciones de arte que desarrollan los miembros de la comunidad bellasartina.
“De esta manera, nuestro objetivo es democratizar el acceso a la información para todas las personas sin distinción alguna. Las instituciones educativas deben tener como política la difusión de sus investigaciones y aportes”, señaló Rojas.
En las diferentes ediciones de Ui se pueden encontrar estudios sobre la obra pictórica de Anselmo Carrera y de Wilbert Piscoya, quienes se formaron en la Ensabap.
Además, se pueden encontrar investigaciones de los docentes Marcelo Zevallos, Nancy Viza y Pepe Santos, entre otros.
Asimismo, se publican los estudios de Nuria Cano sobre César Moro y una exposición de arte realizada en 1935; de Rodrigo Quijano sobre Juan Javier Salazar; y ensayos de arte escritos por Jorge Villacorta, Augusto del Valle y Mijail Mitrovich.
“La Escuela de Bellas Artes, como primera institución artística en el Perú, debe impulsar la investigación en arte. Hay mucha producción artística de personas provenientes de diferentes regiones del Perú, que representa nuestra heterogeneidad cultural, pero hay pocas investigaciones sobre estas producciones y en menor grado de crítica de arte”, aseveró Rojas.
Al respecto, el aporte de la institución a partir de la revista Ui es dar voz a los investigadores no solo de Lima, sino también de cualquier región del país.
El público interesado puede acceder a la versión digital de la revista por medio del portal de la Escuela de Bellas Artes.
Fuente: El Peruano.
Comentários