top of page

PERÚ AL BICENTENARIO: DEMUELEN EDIFICIO DONDE VIVIÓ DON JOSÉ DE SAN MARTÍN



A casi un año de celebrar el bicentenario de la independencia del Perú, nuestro patrimonio histórico sigue desapareciendo por el desinterés y la desidia del Estado y, en este caso, de la Municipalidad de Huaral. La ex hacienda Retes, ubicada a tres kilómetros de Huaral, en Esperanza Baja, donde en su histórica casona y capilla -edificada en el siglo XVIII a pedido del conde de Fuente Gonzáles, alcalde de Lima en 1782-, funcionó como residencia temporal del General San Martín y su ejército, acaba de ser demolida para convertirse en un local comunal, pese a figurar como monumento histórico intangible por la R.D.N. 1413-2008-INC.


Durante muchos años esta casona estuvo abandonada pese a encontrarse en un lugar privilegiado dentro del circuito turístico, y dado además su valor histórico pues en estas instalaciones se produjo el rendimiento del Batallón Numancia, y, además, fue residencia temporal del libertador don José de San Martín.


Los pobladores y socios de la cooperativa San Martín de Retes entregaron hace algunos días este espacio a la comunidad para que levantaran ahí su centro comunal, aduciendo que, como única muestra de interés de parte del Ministerio de Cultura a lo largo de estos años, reciben cada 28 de julio un arreglo floral, mientras por dentro las estructuras se caen a pedazos. La directiva del CP de Retes, encabezada por Aldo Cotrina Torres -quien además se desempeña como presidente de la Comisión Patriótica del Comité por el Bicentenario de la Provincia de Huaral- fue la encargada de llevar a cabo esta demolición.




Al retornar al lugar con una unidad de la PNP para la constatación de la denuncia, fueron recibidos por un grupo de vecinos quienes les informaron que nadie les impediría la construcción de su local comunal. Ante esto, se supo que el presidente del Centro Poblado de Retes, Sr. Aldo Cotrina Torres, habría estado solicitando dinero a los vecinos para alquilar maquinaria pesada y así demoler la Antigua Capilla. Desde las 11:30 a.m. el director del Museo Arqueológico de Huaral se comunicó con la Dirección de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura quienes manifestaron que habían programado una supervisión para el día de hoy lunes 06 de julio. Al promediar las 7:30 p.m. la Dirección de Defensa del Ministerio de Cultura envió un oficio vía web y por msgr al sr Aldo Cotrina, indicándole que se abstuvieran de la demolición de la Antigua Capilla.




La capilla fue demolida con maquinaria pesada a las 6:00 a.m. del viernes 04 de julio. Informados de estos hechos, el Ministerio de Cultura envió a sus representantes para que realicen lo que mejor saben hacer: fotos y un informe.


FUENTE: LIMA GRIS

Comments


bottom of page